Cochabamba fue el segundo departamento en vivir la primera versión de «LlaqwArt», que busca rescatar sabores y saberes ancestrales de la llajwa hecho en batán. Representantes de diferentes municipios se hicieron presentes con mucha variedad y niveles de picante.
«Más de 40 participantes hemos tenido, vamos a seguir motivando por que es muy importante revalorizar la gastronomía antigua que tenemos. Para mí ha sido exitoso por que hay variedad de gastronomía también», señaló Sabina Orellana, ministra de cultura, descolonización y despatriarcalización.
La autoridad dijo que una de las llajwas que más le gustó, fue el «k’aspadito» con maní preparado con ají amarillo. Hubo muchas innovaciones en la cual se eligió a 2 ganadores para que participen en el encuentro nacional programado para el 11 de septiembre en Cochabamba. En cada departamento se hará esta actividad.
Durante el desarrollo de la misma, estuvo presente uno de los dos ganadores de Potosí que sorprendió a todos con 17 variedades de llajwa, se trata de Rolando Chávez de la Normal Eduardo Avaroa, quien señaló que la que más destacó fue la denominada Arrecho.







